MPPP realizó el Curso «Desafío histórico de la juventud venezolana en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI»
(Prensa MPPP/ Caracas, 23 de marzo de 2023)-. El Ministerio
del Poder Popular de Planificación, a través de la Fundación Escuela Venezolana
de Planificación, dictó este jueves el Curso de Extensión «Desafío histórico de
la juventud venezolana en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo
XXI», el cual buscó poner en evidencia el carácter esencialmente revolucionario
de la juventud venezolana, como sujeto social protagónico y combativo en la
construcción dialéctica del proceso bolivariano.
En la actividad, que se desarrolló a través de la plataforma
Aula Virtual y otros medios web, participó el vicepresidente Sectorial de
Planificación, Ricardo Menéndez, quien destacó que este curso se inscribió
dentro de una matriz bastante amplia sobre los Procesos de Formación en
Planificación Popular, a partir de las tres 3R.Nets que está convocando el
Presidente de la República, Nicolás Maduro. Al respecto, el también ministro de
Planificación señaló que la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por la
formación y empoderamiento del pueblo, «que es sujeto y actor de todos los
procesos de transformación de la sociedad venezolana» y que ha significado un
desafío en la ruptura de lo «que tradicionalmente se conocía en el país sobre
procesos formativos», cumpliendo, además, «con elementos estructurales del Plan
de la Patria», comentó Menéndez.
El vicepresidente también mencionó que en la Venezuela
actual se debate como tema central el desafío estructural de la juventud de
cara al 2030, para generar el tránsito que ha planteado la guerra económica en
el país. «Se deben desmontar los mecanismos de guerra, desmontar las lógicas
que se impusieron durante la guerra, desmontar las codificaciones Buscar
31/3/23, 10:41 MPPP realizó el Curso «Desafío histórico de la juventud
venezolana en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI» - …
www.mppp.gob.ve/2023/03/30/mppp-realizo-el-curso-desafio-historico-de-la-juventud-venezolana-en-la-construccion-del-socialismo-bolivariano-del-si…
2/4 equivocadas que se generaron durante el proceso de guerra y cómo se plantea
ahora la oportunidad de descolonizar. absolutamente, el territorio nacional».
Especialización productiva tema fundamental Sobre ese
particular, Menéndez detalló que la especialización productiva es un tema
fundamental de los desafíos de la juventud, pues se debe desmontar lo que
existía anteriormente como estructura productiva y asumir un nuevo sistema
educativo y tecnológico que le permita al pueblo venezolano liberar cada uno de
los motores de la economía productiva, que plantea el presidente de la
República, y sembrarlos en el territorio. «El primer tema es generar un desmontaje
de la estructura económica que teníamos anteriormente, fundamentada en el
rentismo petrolero, e ir a una economía productiva.
Segundo elemento: la nueva especialización productiva del
país, generar un cambio en los motores económicos productivos. Y el tercer
punto es el direccionamiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela para generar
nuevos centros urbanos al interior del país, que signifique un cambio
sustancial en cuanto a servicios, equipamientos e infraestructura». Asimismo,
Menéndez justificó que estos cambios suponen una refundación completa de la
República. «Supone que el país que vamos a tener, en la década del 2030 en
adelante, es un país reorganizado económicamente de forma productiva y supone
liberar el país potencia, que siempre soñó el comandante, Chávez, y donde viene
fustigando el presidente, Nicolás Maduro, de construir la ruta al socialismo».
Finalmente, en cuanto a las actividades de Formación Masiva
en Planificación Popular realizadas por la estructura del Ministerio, Menéndez
comunicó que con las 68.000 personas participantes el día de hoy se llega a un
total histórico de 1.400.000 formados. «Este es un tema muy importante porque
habla de la importancia de generar insumos en nuestras organizaciones de base,
en nuestras organizaciones del Estado venezolano.
Insumos para la transformación insumos para el debate. En el
Plan de la Ricardo Menéndez @rmenendezp · Seguir 1.4 millones de participantes
en las jornadas de formación en Planificación Popular. Hoy, en curso sobre
desafíos de la juventud al 2030,68 mil personas. Poder popular en militancia de
principios y praxis ética. Coherencia de acción política y moral en la
construcción del socialismo 4:57 p. m. · 23 mar. 2023 54 Responder Copia enlace
Leer más sobre este tema en Twitter 31/3/23, 10:41 MPPP realizó el Curso
«Desafío histórico de la juventud venezolana en la construcción del Socialismo
Bolivariano del Siglo XXI» - …
www.mppp.gob.ve/2023/03/30/mppp-realizo-el-curso-desafio-historico-de-la-juventud-venezolana-en-la-construccion-del-socialismo-bolivariano-del-si…
3/4 Patria está una agenda de trabajo configurado con nuestro propio pueblo,
con el presidente de la República, por el comandante, Chávez, de cómo se
construye esa visual de futuro.
Los cursos van a continuar, evidentemente es un elemento de
fondo». Juventud y agenda Económica Bolivariana Hay que destacar que en la
actividad también participó el presidente de la Fundación Escuela Venezolana de
Planificación, Ricardo Molina, así como el vicepresidente Sectorial para el Socialismo
Social y Territorial, Mervin Maldonado; la viceministra de Planificación
Estratégica y Política del Ministerio del Poder Popular de Planificación,
Catherine González; el economista, José Gerardo Avendaño; el ingeniero
electrónico, Raúl Pacheco; el psicólogo social, Fernando Giuliani, además de la
diputada, Grecia Colmenares.
Entre los temas abordados por los panelistas destacan: «La
juventud venezolana: presente y futuro de la revolución bolivariana«; «La
Agenda Programática de la juventud venezolana en el Plan de la Patria“; “La
inserción del potencial productivo de la juventud venezolana en la Agenda
Económica Bolivariana«; «Datos y proyecciones sobre juventud en el Sistema
Estadístico y Geográfico Nacional»; «Identidad nacional, compromiso político y
proyectos de vida de la juventud bolivariana» así como «Nuevos códigos de
interacción virtual de la juventud y su impacto en la transformación
revolucionaria de la sociedad venezolana».